
Primer Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL)
“Si algo caracteriza a Europa es por ser en sí mismo un modelo polítoco-social muy determinado, muy basado en unos valores democráticos que crean un espacio de seguridad jurídica, de libertad y estado de derecho, y que nos diferencia del resto de los modelos”, comentó Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación Valsaín
El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) celebró su primera edición en Segovia del 19 al 23 de octubre. Promovido por Fundación Valsaín y EUNIC Madrid, FESCIVAL es el primer y único festival que une cine europeo y derechos humanos. A través del cine como catalizador social y cultural, esta cita impulsa un espacio de reflexión sobre los valores que caracterizan y son la esencia de la democracia, a la vez que propone otras formas de visionar, valorar y sentir el cine europeo.
Europa cuenta con una producción cinematográfica de reconocida calidad y con una mirada singular, sensible a las crisis sociales y políticas del continente. FESCIVAL busca divulgar y dar a conocer en España, sobre todo entre los jóvenes, películas producidas en países europeos que han sido reconocidas en festivales de cine internacionales, o por la crítica y por el público de sus respectivos países, pero que habitualmente no llegan a los circuitos de distribución españoles, y a las que este certamen tiene acceso gracias a la colaboración con los Institutos Culturales miembros de EUNIC Madrid.
FESCIVAL fue presentado por Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación Valsaín; Martin Chénot, presidente de EUNIC Madrid; Eliseo de Pablos, director del festival.
El festival incluye la proyección de 36 películas de 16 países, entre ellas dos búlgaras: Cartas desde la Antártida y El jardín infinito.
La Retrospectiva de Valores Democráticos exhibe 14 filmes de carácter intemporal que realzan estos valores. El festival tiene una clara función pedagógica, con el objetivo de acercar el cine europeo y los valores democráticos a los jóvenes.
FESCIVAL es una iniciativa de la Fundación Valsaín, organización que promueve los valores sobre los que se funda la democracia, mediante el estudio, formulación, enseñanza y puesta en práctica de acciones destinadas a fomentar el conocimiento y la defensa de los mismos e impedir la violación de los derechos humanos, así como las políticas autoritarias, racistas o xenófobas.
“Hemos pensado siempre que teníamos que dirigirnos especialmente a los jóvenes, y especialmente a aquellos que se están formando como ciudadanos, los que van a asumir responsabilidades mañana. Que piensen que el mañana es de ellos y por lo tanto son responsables de lo que pueda pasar. Si no luchamos por lo evidente, dentro de poco no habrá nada por lo que luchar. Simplemente nos lo habrán robado”, comentó Álvaro Gil-Robles.
EUNIC es la red europea de organizaciones dedicadas a las relaciones culturales. Con el objetivo de promover la diversidad y el entendimiento cultural, de reforzar el diálogo internacional y la cooperación cultural, incentiva la colaboración en más de 100 países de todo el mundo a través de sus socios y las instituciones culturales. EUNIC es un socio estratégico de la UE, que participa activamente en la definición de la política cultural europea; además, es una plataforma para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades entre sus miembros y socios, y aboga por una voz fuerte e independiente para el sector cultural.
Etiqueta:cine europeo, interculturalidad, valores europeos